[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para PowerPC
Capítulo 6 Inicio del sistema de instalación


Este capítulo empieza con información general sobre el arranque en Debian GNU/Linux, y a continuación sigue con secciones indivuales para métodos de instalación particulares, concluyendo con algunos avisos para la resolución de problemas.


6.1 Argumentos de los parámetros de inicio

Los parámetros de inicio son parámetros del kernel Linux que generalmente se usan para asegurarse de que los periféricos son tratados adecuadamente. Para la mayor parte, el kernel puede auto-detectar la información sobre los periféricos. De todos modos, en algunos casos, tendrá que ayudar al kernel un poco.

Puede encontrar información detallada sobre los parámetros de inicio en Linux BootPrompt HOWTO; esta sección sólo contiene un boceto de los parámetros más notables.

Si es la primera vez que está arrancando el sistema, pruebe con los parámetro de arranque por defecto (esto es, no intente establececer ningún argumento) y compruebe si funciona correctamente. Probablemente lo haga. Si no, puede reiniciar luego y buscar los parámetros especiales que informarán al sistema sobre su hardware.

Cuando el kernel arranca, debe emitirse un mensaje Memory: avalilk/totalk available al principio del proceso. total debe coincidir con la cantidad total de RAM, en kilobytes, disponibles en su sistema. Si no coincide con la cantidad de RAM que tiene instalada actualmente, necesita usar el parámetro mem=ram, donde ram es la cantidad de memoria, con el sufijo ``k'' para kilobytes, o ``m'' para megabytes. Por ejemplo, mem=8192k o mem=8m significan ambos 8MB de RAM.

Si su monitor es sólo capaz de soportar blanco y negro, utilice el argumento mono en el arranque. En cualquier otro caso, la instalación usará color, que es el modo por defecto.

Si está arrancando de una consola serie, generalmente el núcleo lo detectará. Si tiene una tarjeta de video (framebuffer) y un teclado también conectados al ordenador en el que quiere arrancar con la consola serie, tendrá que pasar el argumento console=dispositivo al núcleo, donde dispositivo es su dispositivo serie, que es generalmente algo como ``ttyS0''.

De nuevo, puede encontrar más detalles sobre los parámetros de inicio en Linux BootPrompt HOWTO, incluyendo consejos para hardware desconocido. Algunos problemas comúnes se incluyen aquí más abajo en el Solución de problemas en el proceso de arranque, Sección 6.6.


6.2 Interpretanndo los mensajes de inicio del núcleo

Durante la secuencia de arranque, puede ver muchos mensajes de la forma can't find ``algo'', o ``algo'' not present, can't initialize ``algo'', o incluso this driver release depends on ``algo''. La mayoría de estos mensajes no tienen importancia. Ve estos mensajes porque el disco de instalación se construye para funcionar en equipos con los más variopintos dispositivos periféricos. Obviamente, ningún equipo tendrá todos los periféricos posibles, por lo que el sistema operativo puede quejarse unas cuantas veces cuando busque los dispositivos que no posee. También puede observar el sistema pausado durante un tiempo. Esto sucede cuando está esperando la respuesta de algún dispositivo, y éste no está presente en su sistema. Si encuentra que el tiempo que se toma el sistema para iniciar es inaceptablemente largo, más tarde podrá crear un kernel personalizado (vea Compilación de un nuevo núcleo, Sección 8.4).


6.3 Instalación desde disco duro

En algunos casos, querrá arrancar desde un sistema operativo existente. También puede iniciar el sistema de instalación usando otros métodos, pero instalar el sistema base desde disco.


6.3.1 Instación CHRP desde OpenFirmware (OF)


6.3.2 Instalación desde MacOS

Puede usar una unidad HFS para guardar los ficheros de instalación. Actualmente Linux no puede acceder ficheros en una unidad HFS+.


6.3.3 Instalación desde OF


6.3.4 Instalando PReP desde OpenBug


6.3.5 Instalación desde una partición Linux

Puede instalar Debian desde una partición ext2fs o desde una partición Minix. Esta técnica de instalación puede ser apropiada si está sustituyendo completamente su sistema Linux actual con Debian, por ejemplo.

Nótese que la partición desde la que está instalando no puede ser la misma que en la que está instalando Debian (como /, /usr, /lib, y demás).

Para instalar desde una partición Linux existente, siga estas instrucciones.

  1. Obtenga los siguientes ficheros y sitúelos en un directorio de su partición Linux:
  2. Puede usar cualquier otro método funcional de arranque al instalar desde una partición. Lo siguiente asume que está arrancando con disquetes; no obstante, puede usarse cualquier arranque para la instalación.
  3. Cree el Rescue Floppy tal como se describe en el Creación de los disquetes a partir de las imágenes, Sección 5.6.4. Observe que no necesitará el Driver Floppies.
  4. Inserte el disquete Rescue Floppy en su disquetera, y reinicie el sistema.
  5. Salte a Inicio del sistema de instalación, Capítulo 6.


6.4 Instalación desde CD-ROM

Si tiene un CD arrancable, y su arquitectura y sistema soportan el arranque desde CD-ROM, no necesita disquete alguno. Actualmente, la única subarquitectura de PowerPC que soporta arranque de CD-ROM son PReP y PowerMacs New World.

Aunque no pueda arrancar desde CD-ROM puede instalar el sistema base de Debian desde CD-ROM. Lo que tiene que hacer es simplemente arrancar usando otra medio para la instalación; y para instalar el sistema base, y cualquier paquete adicional, tan sólo debe hacer apuntar el sistema de instalación hacia la unidad de CD-ROM como se describe en el ``Instalar el sistema base'', Sección 7.13.


6.5 Arranque desde TFTP

Debe configurar: un servidor RARP , un servidor BOOTP y un servidor TFTP.

El Reverse Address Resolution Protocol (RARP: protocolo de resolución inversa de dirección, n. del t.) es el que le permitirá decirle a su cliente qué dirección IP va a usar. Otra forma es con el protocolo BOOPT. BOOTP es un protocolo IP que informa a un ordenador tanto de su dirección IP como dónde obtener una imagen de arranque en la red.

El Trivial File Transfer Protocol (TFTP: protocolo trivial de transferencia de ficheros, n. del t.) se usa para servir la imagen de arranque al cliente. En teoría, puede usarse cualquier servidor, de cualquier plataforma, que implemente estos protocolos. En los ejemplos de esta sección, veremos comandos para SunOS 4.x, SunOS 5.x (también conocido como Solaris), y GNU/Linux.


6.5.1 Preparando un servidor RARP

Para configurar RARP, necesita conocer la dirección Ethernet del cliente (esto es, la dirección MAC o física). Si no conoce esta información, puede arranque en modo ``Rescue'' (por ejemplo, desde el Rescue Floppy) y use el comando /sbin/ifconfig eth0.

En GNU/Linux necesita llenar la tabla RARP del kernel. Para hacerlo, ejecute

     /sbin/rarp -s host-cliente dir-enet-cliente
     /sbin/arp -s ip-cliente dir-enet-cliente

En SunOS, necesita asegurarse de que la dirección hardware Ethernet del cliente se lista en la base de datos ``ethers'' (bien en el fichero /etc/ethers, o por medio de NIS/NIS+) y en la base de datos de ``hosts''. Luego necesita iniciar el demonio RARP. En SunOS 4, ejecute el comando (como root): /usr/etc/rarpd -a; en SunOS 5, use /usr/sbin/rarpd -a.


6.5.2 Setting up BOOTP server

Hay dos servidores BOOTP disponibles para GNU/Linux, el bootpd CMU y el dhcpd ISC que se encuentran en los paquetes bootp y dhcp respectivamente en Debian GNU/Linux.

Para hacer uso de bootpd CMU, deberá primero descomentar (o añadir) la línea correspondiente en /etc/inetd.conf. En Debian GNU/Linux debería ejecutar update-inetd --enable bootps, seguido de /etc/init.d/inetd reload. En cualquier caso, la línea en cuestión debería ser:

     bootps         dgram   udp     wait    root    /usr/sbin/bootpd        bootpd -i -t 120

Ahora debe crear el fichero /etc/bootptab. Este tiene el formato familiar y críptico de los buenos y antiguos ficheros printcap(5), termcap(5), y disktab(5) BSD. Ve la página de manual bootptab(5) para más información manual page for more information. Para el bootpd CMU, deberá saber la dirección física (MAC) del cliente.

Por contra, establecer BOOTP con ISC dhcpd es relativamente sencillo, dado que trata a los clientes BOOTP como un caso moderadamente especial de los clientes DHCP. No necesita conocer la dirección física (MAC) del cliente a menos que quiera especificar algunas opciones como el nombre de fichero de la imagen de arranque o la ruta del raíz NFS cliente por cliente, o a menos que quiera asignar direcciones fijas a sus máquinas utilizando BOOTP y/o DHCP. Simplemente añada la directiva allow bootp al bloque de configuración para la subred que contiene el cliente, y reinicie dhcpd mediante /etc/init.d/dhcpd restart.


6.5.3 Activando el servidor TFTP

Para tener el servidor TFTP listo para funcionar, primero debe asegurarse de que tftpd está habilitado. Éste está habilitado normalmente por la siguiente línea en el /etc/inetd.conf:

     tftp dgram udp wait root /usr/etc/in.tftpd in.tftpd -s /boot

Mire en ese fichero y recuerde el directorio que se usa para el argumento ``-s'' de in.tftpd; lo necesitará más abajo. Si ha tenido que modificar /etc/inetd.conf, deberá notificar al proceso ya en marcha inetd que dicho fichero ha cambiado. En una máquina Debian, ejecute /etc/init.d/netbase reload (para potato/2.2 o sistemas más nuevos utilice /etc/init.d/inetd reload); en otras máquinas, localice el ID del proceso inetd, y ejecute kill -HUP pid-inetd.


6.5.4 Poner las imágenes TFTP en su sitio

Luego coloque la imagen de arranque TFTP, tftpboot.img, en el directorio de imágenes de arranque de tftpd. Generalmente este directorio será /boot en Debian, y /tftpboot en otros sistemas operativos. Entonces tendrá que hacer un enlace desde ese fichero al fichero que usará tftpd para un cliente en particular. Desafortunadamente, el nombre de fichero lo determina el cliente TFTP, y no hay ningún estándar.

Generalmente, el fichero que el cliente TFTP buscará será ip-cliente-en-hex.arquitectura-cliente. Para calcular el ip-cliente-en-hex, tome cada byte de la dirección IP del cliente y conviértala a notación hexadecimal. Si tiene a mano una maquina con el programa bc, puede usar éste. Primero emita la orden obase=16 para establecer la salida en hexadecimal, luego introduzca uno a uno los componentes individuales del IP cliente. En cuanto a arquitectura-cliente, pruebe algunos valores.

Una vez determinado el nombre, haga el enlace tal que así: ln /boot/tftpboot.img /boot/nombre-fichero.

Ahora debería estar listo realmente para arrancar su sistema.

NO ESCRITO AUN


6.5.5 Instalando con TFTP y raíz NFS

Esto está más cercano a la "instalación tftp para poca memoria" porque no quiere cargar el disco de ram más sino arrancar del sistema de ficheros recientemente creado en raíz nfs. Entonces necesita reemplazar el enlace simbólico para la imagen tftpboot con un enlace a la imagen del núcleo (esto es, linux-a.out). Mi experiencia de arrancar sobre un red se basaba exclusivamente en RARP/TFTP que exige que todos los demonios se ejecutan en el mismo servidor (la estación de trabajo está enviando una solicitud tftp de vuelta al servidor que respondió a su solicitud rarp). Sin embargo Linux soporta también el protocolo BOOT, pero no se como ponerlo :-(( ¿Tiene que estar también documentado en este manual¿


6.6 Solución de problemas en el proceso de arranque

Si tiene problemas y el kernel se cuelga durante el proceso de arranque, no reconoce los periféricos que tiene actualmente, o las unidades no se reconocen correctamente, lo primero que hay que hacer es comprobar los parámetros de inicio, como se discute en el Argumentos de los parámetros de inicio, Sección 6.1.

Frecuentemente, los problemas se pueden solucionar eliminando las extensiones y periféricos, y probando a reiniciar de nuevo.

Si aún tiene problemas, por favor, envíenos un informe de error. Envíe un mensaje de correo electrónico a submit@bugs.debian.org. Debe incluir lo siguiente como las primeras líneas de su correo-e:

     Package: boot-floppies
     Version: versión

Asegúrese de rellenar versión con la versión del conjunto de boot-floppies que usa. Si no conoce su versión, use la fecha en la que bajó los disquetes, e incluya la distribución de la que los obtuvo (p.ej., ``stable'', ``frozen'').

Debería incluir también la siguiente información en su informe de error:

     arquitectura:  powerpc
     modelo:        marca y modelo de su equipo
     memoria:       cantidad de RAM
     scsi:          adaptador SCSI, si tiene
     cd-rom:        modelo y tipo de interfaz CD-ROM, como ATAPI
     tarjeta de red:tarjeta interfaz de red, si tiene
     pcmcia:        detalles sobre cualquier dispositivo PCMCIA

Dependiendo de la naturaleza del error, también puede ser útil informar sobre si está instalando en discos IDE o SCSI, otros periféricos como tarjetas de sonido, capacidad del disco y el modelo de la tarjeta de vídeo.

En el informe de error, describa el problema, incluyendo los últimos mensajes visibles del kernel en el caso de un cuelgue del kernel. Describa los pasos que realizaó que llevaron el sistema al estado del problema.


[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]
Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para PowerPC
versión 2.2.23, 14 April, 2001
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo