[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para PowerPC
Capítulo 4 Particionado del disco duro


4.1 Trasfondo

El particionado de su disco simplemente se refiere al acto de dividir su disco en secciones. Cada sección es independiente de las otras. Esto es equivalente a crear muros en una casa; si añade mobiliario a una habitación, esto no afectará a cualquier otra habitación.

Si ya tiene un sistema operativo en su sistema (Windows95, Windows NT, OS/2, MacOS, Solaris, FreeBSD) y quiere meter Linux en el mismo disco, probablemente necesite reparticionar el disco. Generalmente, cambiar la tabla de particiones con un sistema de ficheros ya creado destruirá toda la información que éste contenga. Por esto debería siempre crear copias de seguridad antes de hacer un reparticionado. Usando la analogía de la casa, probablemente desee mover todo el mobiliario de enmedio antes de cambiar una pared o correrá el riesgo de destruirlo.

En una instalación mínima, GNU/Linux necesita una partición para sí mismo. Puede tener una sola partición conteniendo todo el sistema operativo, aplicaciones y sus archivos personales. La mayoría de la gente considera que la partición de intercambio (swap, n. del t.) también es una necesidad, aunque ésto no es estrictamente cierto. La partición de intercambio es un espacio reservado para el sistema operativo, que le permite usar el almacenamiento menos costoso en disco como ``memoria virtual''. Poniendo el espacio de intercambio en su propia partición, Linux puede hacer un uso más eficiente del mismo (es posible forzar a Linux para que use un archivo como archivo de intercambio, pero no se recomienda).

En cualquier caso, la mayoría de la gente escoge proporcionar a GNU/Linux más del número mínimo de particiones. Hay dos razones para dividir el sistema de ficheros en un número de particiones más pequeñas. La primera es por seguridad. Si algo corrompe el sistema de ficheros, normalmente sólo se verá afectada una partición. Así sólo debe restaurar (desde las copias de seguridad que ha estado manteniendo) una porción de su sistema. Como mínimo debe considerar crear lo que se denomina ``partición raíz'' (root partition, n. del t.). Ésta contiene los componentes esenciales del sistema. Si cualquier otra partición se corrompe, aún podrá iniciar GNU/Linux para arreglar el sistema. Esto puede salvarle de la necesidad de reinstalar el sistema.

La segunda razón es generalmente más importante en un negocio, pero realmente depende del uso de la máquina. Suponga que algo pierde el control y comienza a comerse el espacio de disco. Si el proceso causante del problema tiene privilegios de superusuario (el sistema preserva un porcentaje de disco no disponible para usuarios), puede quedarse súbitamente sin espacio. Esto no es nada bueno puesto que el SO necesita usar ficheros reales (además del espacio de intercabio) para muchas cosas. Puede incluso no ser un problema de origen local. Por ejemplo, un bombardeo de correo electrónico puede fácilmente llenar una partición. Usando más particiones, proteje al sistema de algunos de estos problemas. Usando el correo como ejemplo de nuevo, poniendo /var/spool/mail en su propia partición, el grueso del sistema funcionará incluso si está siendo bombardeado por correo-electrónico.

La única desventaja real de usar más particiones es que con frecuencia es difícil saber por anticipado cuáles serán sus necesidades. Si hace una partición demasiado pequeña tendrá que reinstalar el sistema, o estará constantemente moviendo cosas de sitio para hacer espacio en la partición de poco tamaño. Por otro lado, si hace la partición demasiado grande, estará desaprovechando espacio que podría ser usado en otra parte. El espacio de disco es barato actualmente, pero ¿por qué tirar su dinero?


4.1.1 El árbol de directorios

La siguiente lista describe algunos directorios importantes. Debería ayudarle para encontrar qué esquema de particionamiento debería usar. Si esta parte le es demasiado confuna, simplemente ignórela y léala cuando haya leído el resto del manual de instalación.


4.2 Planeando el uso de su sistema

Es importante que decida qué tipo de máquina está vd. creando. Esto determinará los requisitos de espacio de disco y afectará a su esquema de particionamiento.

Esto ha cambiado para Potato, necesita ser actualizado. Hay un conjunto de preselecciones de aplicaciones comúnes que Debian ofrece para su conveniencia llamados tareas (consulte Selección e instalación de perfiles, Sección 7.21). Las tareas son simplemente un conjunto de selecciones de paquetes que se lo ponen todo más fácil, en el sentido de que se marcan un número de paquetes de forma automática para ser instalados.

Cada tarea muestra el tamaño del sistema resultante después de que se complete su instalación. Aunque no utilize estas tareas de aplicaciones comúnes, esta discusión es importante para el planeamiento, dado que le dará una idea de cuán grandes han de ser su partición o particiones.

Los siguientes son algunas de las tareas de aplicaciones comúnes disponibles y sus tamaños: El tamaño de las aplicaciones y el tamaño debería ir aquí.

Server_std
Este es un perfil pequeño para un servidor, utilizado para servidores que no tienen muchas maravillas para sus usuarios de shell. Básicamente tiene un servidor de FTP, un servidor de web, DNS, NIS, y POP. Ocupará unos 50MB. Esto es, por supuesto, sólo el tamaño de los programas; cualquier conjunto de datos que vaya a ofrecer debería serle añadido.

Dialup
Un típico cliente de sobremesa, incluyendo el sistema de ventanas X, aplicaciones gráficas, sonido, editores, etc.. El tamaño de los paquetes es de cerca de 500 MB.

Work_std
Una versión más ligera de máquina de usuario, sin el sistema de ventanas X ni aplicaciones X. Posiblemente ajustado para portátiles o un ordenador móvil. El tamaño es de unos 140MB. (Observe que el autor tiene una configuración de portátil simple incluyendo X11 en menos todavía, cerca de 100MB).

Devel_comp
Una congifuración de sobremesa con todos los paquetes de desarrollo, como PERL, C, C++, etc. El tamaño es alrededor de 475MB. Si va a añadir X11 y algunos otros paquetes, debería planear cerca de 800MB para éste tipo de configuración.

Recuerde que estos tamaños no incluyen todos los demás materiales que se encuentran habitualmente, como ficheros de usuarios, correo y datos. Es mejor ser generoso cuando se considera el tamañao para sus propios ficheros y datos. Hay que destacar, que la partición /var de Debian contiene mucha información de estado. Los ficheros de dpkg (junto con información de todos los paquetes instalados) puede consumir fácilmente 20MB; con registros y similares debería por regla general destinar al menos 50MB para /var.


4.3 Nombres de dispositivo en Linux

Los nombres de discos y de particiones Linux son diferentes que en otros sistemas operativos. Necesita conocer los nombres que Linux usa al particionar. Aquí tiene el esquema básico de nombres:

Las particiones de cada disco se representan añadiendo un número decimal al nombre del disco: ``sda1'' y ``sda2'' representan a la primera y segunda partición de la primera unidad de disco SCSI de su sistema.

Un ejemplo de la vida real. Asumamos que tiene un sistema con 2 discos SCSI, uno en la dirección SCSI 2 y el otro en la dirección SCSI 4. El primer disco (en la dirección 2) se llama entonces ``sda'', y el segundo ``sdb''. Si la unidad ``sda'' tiene 5 particiones, éstas se llamarán ``sda1'', ``sda2'', ..., ``sda5''. Lo mismo se aplica al disco ``sdb'' y sus particiones.

Nótese que si tiene dos adaptadores de bus SCSI (esto es, controladoras), el orden de las unidades puede prestarse a confusión. La mejor solución en este caso es mirar los mensajes de arranque, asumiendo que conoce los modelos de sus unidades.


4.4 Esquema de particionado recomendado

Como se describía arriba, debería tener una partición root más pequeña, y una partición /usr más grande, si tiene espacio. Para ejemplos, vea más abajo. Para la mayoría de los usuarios, las dos particiones mencionadas inicialmente son suficientes. Esto es especialmente apropiado cuando simplemente tiene un disco pequeño, puesto que dividiéndolo en muchas particiones se puede desaprovechar el espacio.

En algunos casos, puede necesitar una partición /usr/local por separado si planea instalar muchos programas que no formen parte de la distribución Debian. Si su máquina va a funcionar como servidor de correo, puede necesitar crear una partición para separar /var/spool/mail. Con frecuencia, poner /tmp en su propia partición, con por ejemplo de 20 a 32MB, es una buena idea. Si está configurando un servidor con muchas cuentas de usuario, es generalmente bueno tener una partición grande para /home. Por regla general, las situaciones de particionado varían de un sistema a otro dependiendo de su uso.

Para sistemas muy complejos, debería ver Multi Disk HOWTO. Contiene información en profundidad, la mayor parte de interés para los ISPs (proveedores de Internet) y la gente que configura servidores.

Con respecto al asunto del tamaño de la partición de intercambio, hay diferentes puntos de vista. Una regla guía que funciona es usar tanta memoria swap como la memoria de su sistema, quizás la mayoría de usuarios no necesiten más de 64MB de swap. Tampoco debería ser menor de 16MB, en la mayoría de los casos. Por supuesto, hay excepciones a esa regla. Si intenta resolver 10.000 ecuaciones simultáneamente en una máquina con 256MB de memoria, puede necesitar un gigabyte (o más) de swap.

En arquitecturas de 32-bit (i386, m68k, 32-bit SPARC, y PowerPC), el máximo tamaño de la partición de intercambio es de 2GB (en Aplha y SPARC64 es tan grande que es virtualmente ilimitada). Esto debería ser suficiente para cualquier instalación. Sin embargo, si sus necesidades de archivo de intercambio son así de altas, posiblemente pueda intentar separar el archivo de intercambio a través de distintos discos (también llamados ``spindles'') y, si es posible, diferentes canales IDE o SCSI. El núcleo balancerá el uso del intercambio entre distintas particiones de intercambio, mejorando el rendimiento.


4.5 Ejemplos de particionamiento

Como ejemplo, la máquina doméstica del autor tiene 32MB de RAM y una unidad IDE de 1.7GB en /dev/hda. Hay una partición DOS de 500MB en /dev/hda1 (debería ser de 200MB puesto que nunca se usa). Una partición de swap de 32MB en /dev/hda3 y el resto (sobre 1.2GB en /dev/hda2) es la partición Linux.


4.6 Particionado anterior a la instalación

Hay dos momentos en los que puede particionar: antes de la instalación de Debian, o durante la instalación de Debian. Si su ordenador va a estar totalmente dedicado a Debian, debería particionar como parte del proceso de instalación (``Realizar particiones en un disco duro'', Sección 7.5). Si tiene una máquina con más de un sistema operativo en ella, debería generalmente dejar al sistema operativo nativo crear sus propias particiones.

Las siguientes secciones contienen información relativa al particionado en su sistema operativo nativo anterior a la instalación. Nótese que tendrá que establecer una relación entre cómo referencia las particiones su sistema operativo existente y cómo lo hace Linux; vea la Nombres de dispositivo en Linux, Sección 4.3.


4.6.1 Particionando Macs nuevos

Si está instalando en un `newworld'[3] PowerMac debe usar una partición especial de arranque para el cargador de arranque. Esta partición debería ser de 800K y el tipo de partición debería ser Apple_Bootstrap.

El nombre del tipo especial de partición se pone para que MacOS no monte y dañe dicha partición, ya que se hace algunas modificaciones especiales para que OpenFirmware sea capaz de arrancarla automáticamente.

Observe que la partición de arranque sólo puede tener 3 ficheros muy pequeños: el binario de yaboot, su configuración yaboot.conf, y el cargador de primer nivel OpenFirmware ofboot.o. No debería montarse en su sistema de ficheros ni tener núcleos ni nada más en él. Las utilidades ybin y mkofboot se utilizan para manipular esta partición.

Para que OpenFirmware cargue automáticamente Debian GNU/Linux la partición de arranque debería estar antes que cualquier otra partición en el disco, especialmente las particiones de arranque de MacOS. La partición de arranque debería ser la primera que creara. Lea la documentación para mac-fdisk para más información sobre cómo crear ésta y otras particiones.


[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]
Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para PowerPC
versión 2.2.23, 14 April, 2001
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo