Página siguiente Página anterior Índice general

1. El problema.

Este trabajo trata fundamentalmente sobre los aspectos "lógicos" de la arquitectura de red. Lo que puede o no puede hacer una red está generalmente determinado por los protocolos que dicha red soporta y la calidad de sus implementaciones, más que por la tecnología concreta de red usada, como Ethernet, Token Ring, etc. Además, en la práctica, la elección de la tecnología de red está basada en decisiones puramente pragmáticas: qué tipo de red soporta el tipo de ordenadores que queremos conectar, las distancias entre los equipos, las características del cableado, etc. Por regla general, se suele usar Ethernet para sistemas de media escala, Ethernet o una red basada en el cableado de par trenzado para pequeñas redes, o redes de alta velocidad (típicamente Token Ring) para la red principal de un campus y para redes de superordenadores, que ejecutan aplicaciones de altas prestaciones.

Por tanto, vamos a asumir que hemos llegado a conectar "físicamente" unas redes individuales, del tipo Ethernet o Token Ring. Ahora nos enfrentamos a los siguientes problemas interrelacionados:

Las anteriores decisiones requieren un pequeño análisis. De hecho, la mayoría de las redes necesitan una "arquitectura", que determina la manera en que se asignan las direcciones, cómo se hace el enrutado y otras elecciones, sobre cómo los ordenadores interaccionan con la red. Estas decisiones deben hacerse para la red en su conjunto, preferiblemente cuando se esta procediendo a su instalación inicial.

1.1 Terminología.

Vamos a usar el término IP para referirnos a las redes diseñadas para trabajar con TCP/IP. IP es el protocolo a nivel de red de la familia de protocolos TCP/IP, usados en Internet. Es una práctica común usar el término IP cuando nos referimos a direcciones, enrutamiento y otros elementos a nivel de red. La distinción muchas veces no es lo suficientemente clara. Así que, en la práctica, los términos Internet TCP/IP e IP pueden parecer incluso intercambiables.

Los términos paquete y datagrama también suelen parecer intercambiables. Conceptualmente, un paquete es la unidad física de más bajo nivel, mientras que datagrama se refiere a la unidad de datos a nivel IP. Sin embargo, en la mayoría de las redes no se pueden distinguir porque coinciden, así que la gente suele usar los dos términos indistintamente.

Otro término conflictivo es el de pasarela (gateway) y enrutador (router). Pasarela es el término original usado en Internet. Sin embargo, la comunidad OSI empezó a usar esta palabra con un significado distinto, así que la gente empezó a usar enrutador para evitar dicha ambigüedad. Nosotros, no obstante, seguiremos usando el término gateway.


Página siguiente Página anterior Índice general