Correo vía Sendmail

Juan Ignacio Llona jillona@jet.es
http://web.jet.es/jillona/ 'Linux en movimiento'
Maquetador Linuxdoc-SGML: Antonio Ismael Olea González,
olea@iname.com 2:345/108.9@fidonet.org

v1.0 13 Septiembre 96
Brevísima referencia de configuración del sendmail para cubrir las necesidades de correo típicas del usuario de internet vía PAI (Proveedor de Acceso a internet).

1. Introducción

En este documento se detalla cómo configurar el Sendmail de la forma más simple que he encontrado hasta el momento (y esto significa realmente fácil).

Está dirigido a aquellos que, como yo, tienen unas necesidades de correo medias tirando a escasas. Es decir, usuario de Linux que se conecta a Internet a través de un ISP (proveedor) de manera más o menos ocasional y que deja sus mensajes salientes siempre en la misma máquina (típicamente, el servidor de correo del ISP).

Ignoro si todo, parte o nada de este documento es válido para aquellos que quieren conectar una red de área local, poner un servidor de correo y cosas semejantes.

2. Copyright

Información recopilada por Iñaki Llona jillona@jet.es a partir del artículo aparecido en el número 6 de la Linux Gazette 'Yahoo! Got Sendmail to queue!', de John Fisk, y de la experiencia personal.

Distribución y copia a libre albedrío, pero sería un detalle que se citara al autor :-)

Modificaciones también a libre albedrío, pero sería un detalle que me las hicierais llegar para tener constancia de en qué he metido la pata.

3. Renuncia de responsabilidad

La única garantía que puedo dar de este método es que a mí me ha funcionado.

Así que si, por hacer caso de lo que dice este documento el ordenador hace una cosa tan rara que os sorprende, os echáis para atrás en vuestra silla tirando la maceta que estaba en el borde de la ventana dándole en la cabeza a quien pasaba por debajo en ese momento, quien, atontado por el golpe, se apoya en una escalera metálica que estaba apoyada en la pared que bascula y golpea a los cables de alta tensión, causando una sobretensión que llega hasta la central nuclear cercana, por lo que hierve el agua que enfría el reactor causando un síndrome de China que nos lleva a un cataclismo mundial, no digáis que ha sido culpa mía ;-)

(Siento no recordar el nombre del autor original de este disclaimer, a fin de darle el crédito que se merece)

4. Requerimientos

Entre paréntesis están las versiones que yo tengo en mi sistema. Supongo que con versiones superiores funcionará igual. Para lo que ocurra con versiones inferiores, ver sección disclaimer . De cualquier forma, espero vuestras noticias a este respecto.

5. Método

6. Para terminar

Si alguien tiene alguna duda en lo que estrictamente se refiere a este método, puede mandarme un mensaje a la dirección antedicha (está bien, la repito para que no tengas que volver atrás, jillona@jet.es ;-)

Ahora bien, no estoy por la labor de responder mensajes sobre dudas generales sobre sendmail. Entre otras cosas, porque yo mismo no tengo mucha idea. Para mayor información sobre sendmail se hicieron las páginas de manual.

Espero que este documento os sirva de algo. ¡Y disfrutad de la mensajería!

'tapronto

Iñaki Llona
e-Mail: jillona@jet.es
http://web.jet.es/jillona/ 'Linux en movimiento'

7. Anexo: El INSFLUG

El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation Project, encargándose de las traducciones al castellano de los Howtos (Comos), así como la producción de documentos originales en aquellos casos en los que no existe análogo en inglés.

En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs. :) ), etc.

Diríjase a la sede del INSFLUG para más información al respecto.

En la sede del INSFLUG encontrará siempre las últimas versiones de las traducciones: www.insflug.org. Asegúrese de comprobar cuál es la última versión disponible en el Insflug antes de bajar un documento de un servidor réplica.

Se proporciona también una lista de los servidores réplica (mirror) del Insflug más cercanos a Vd., e información relativa a otros recursos en castellano.

Francisco José Montilla, pacopepe@insflug.org.