BitchX Mini Como

Álvaro Villalba Poncet, alvarovp@mad.servicom.es

v1.02, 12 de Noviembre de 1998
BitchX es un cliente para el irc, pero NO ES PARA LAS X, es en modo texto puro y duro. Básicamente el BitchX es el ircII con los scripts integrados en el código fuente C, lo que lo hace más eficiente, además de dotarle de muchas funcionalidades.

1. Instalación

Lo primero, dónde conseguir el BitchX. La mayoría de las distribuciones suelen llevar el BitchX, si no el sitio principal es ftp.bitchx.com.

Otro sitio donde conseguirlo, o incluso las versiones betas es en el canal #bitchx de efnet (irc.total.net) donde puedes hasta hablar con el autor (panasync).

El siguiente paso es descomprimir las fuentes, compilarlas e instalarlas (a no ser que se baje el binario). Para descomprimirlo, ejecutamos:

 
tar zxfv ircii-pana-75.tar.gz 

(otras veces está como bitchx-75.tgz).

Después entramos en el directorio y ejecutamos ./configure.

Si queremos tener soporte para las ``ñ'' y los acentos tenemos que editar el fichero include/config.h y cambiar la línea

#undef LATIN1 

por

#define LATIN1

Además nuestra consola tiene que soportar caracteres latin1 (ver Fuente-ISO-Como). Hay muchas cosas que se pueden modificar en ese fichero, así que recomiendo leerlo con calma.

Luego lo compilamos (make) y lo instalamos (make install). Ya tenemos nuestro ejecutable en /usr/local/bin/BitchX.

2. Comandos

La sintaxis del BitchX es

BitchX [switches] [nickname] [server list]

Donde

Hay más comandos, (si los quieres consultar pon BitchX -?), pero estos son los principales.

Después de todo esto con poner BitchX novato irc.arrakis.es nos conectaremos al servidor de irc de arrakis con el nick novato y en el puerto 6667 (por defecto). Si quisiéramos conectarnos por el puerto 6668 pondríamos irc.arrakis.es:6668 ó irc.arrakis.es -p 6668

3. Comandos Básicos

Los comandos se introducen anteponiendo un / y después el comando. Algunos comandos son:

3.1 Envío/Recepción de ficheros.

Para el envío/recepción de ficheros se usa el dcc pero si lo queremos ofrecer a todo el canal usamos los cdcc y para cogerlos los ctcp.

Ahora viene la lista de los ctcp (muy útiles en efnet ;) )

3.2 Gestión de Ventanas

Todo lo que podamos hacer con clientes gráficos lo podremos hacer con el BitchX, el manejo de ventanas es similar al que usan programas como screen. Algunos scripts simplifican las cosas y con combinaciones como Ctrl W C podemos crear ventanas. Poniendo /window help podemos ver una lista de todos los comandos posibles. Se pueden encadenar y con /window new hide creamos una ventana y la ocultamos. Los comandos básicos son:

Mediante estos comandos podemos tener una ventana distinta para cada canal, para cada servidor de irc, podemos hacer que cuando alguien nos mande un privado se cree una ventana solo para sus mensajes y todo lo que se nos pueda ocurrir. Por ejemplo yo tengo puesto lo siguiente en mi .bitchxrc: /window name linux (llama linux a la ventana principal) /window new name msgs level msgs split on double on hide crea una nueva ventana oculta llamada msgs para los msgs (level msgs). /window swap msgs cambia a la ventana msgs. /window show linux grow 5 muestra la ventana linux y la aumenta 5 lineas.

Con todo esto lo que he conseguido es tener una ventana pequeñita en la parte de abajo en donde me saldrán todos los mensajes privados :)

Si por ejemplo quiero crear una nueva ventana para meterme en el canal #4quake pondré /window new hide channel #4quake que me crea una ventana, la oculta e intenta entrar en el canal #4quake en esa ventana.

Para verla basta con poner /window last o poner /window list lo que nos dirá las ventanas activas saliendo más o menos una cosa como esta:

-:- Ref Nick Name Channel Query Server Level 
-:- 1 unsCAred <None> #linux <None> unsCAred.d NONE 
-:- 2 unsCAred <None> #4quake <None> unsCAred.d NONE

ahora si pongo /window show 2 me mostrará la ventana del canal #4quake.

Cuando tenemos más de una ventana en la pantalla, la ventana activa se indica con un ^^^^^^ en la barra de estado, si queremos cambiar a la otra usamos control-W P (para ver una lista completa de las combinaciones del teclado se pone /bhelp window. Si las ventanas están ocultas lo mas cómodo es usar Alt-# siendo # un número del 1 al 9 y con esto vamos cambiando a la ventana que queramos.

3.3 Servidores

Una de las propiedades del BitchX es que permite estar en varios servidores a la vez. Para hacer esto simplemente tenemos que crear una nueva ventana (ver sección anterior) y poner /server +SERVIDOR . El + es importante porque sino lo que haremos es cambiar el servidor en el que estamos actualmente. Para cerrar la conexión con un servidor basta con poner /server -SERVIDOR.

Poniendo /server nos da la lista de servidores (lista que o bien se le pasa como parámetro al arrancar o al compilarlo; ver el fichero /include/config.h).

4. El .bitchrc y los alias.

Es el fichero de configuración del BitchX, en él podemos meter nuestros alias o las variables que queramos. Es util (por ejemplo) para que funcionen las teclas de función en las X. Para hacerlo tenemos que añadir:

/bind meta3-1 CHELP
/bind meta3-2 CHANNEL_CHOPS
/bind meta3-3 CHANNEL_NONOPS
/bind meta3-4 CDCC_PLIST
/bind meta3-5 DCC_PLIST
/bind meta3-6 DCC_STATS

Un ejemplo del uso de alias es /ALIAS zz /window new hide_others que crea una ventana nueva y oculta el resto. También se puede crear una ventana para los mensajes privados y ponerla en la parte de abajo de la pantalla. Por ejemplo estos alias renombran la ventana actual como linux, crean una nueva ventana llamada msgs y muestran las dos a la vez (la ventana de msgs es mas pequeña).

/window name linux
/window new name msgs level msgs split on double on hide
/window swap msgs
/window show linux grow 5

Para cambiar de ventana activa podemos crearnos dos alias para pasar de una a otra, por ejemplo ALIAS lin window show linux , ALIAS men window show msgs.

También es útil poner la lista de notify en este fichero, se haría añadiendo la linea NOTIFY Cox failure dr_pci Drizzt pukka wait_man nos avisará cuando alguno de ellos entre en el irc (o se marche).

5. Variables del Bitchx

El BitchX tiene muchas variables que pueden transformar completamente su aspecto y funcionamiento. Los settings actuales los puedes consultar poniendo set. Estas variables son:

Los parámetros más importantes los podemos cambiar mediante el comando /toggle < setting >/, si ponemos /toggle nos saldrá una pantalla parecida a esta:

-----------[ BitchX Toggles ]----------------------------------------------
|   auto_nslookup [Off]    ctcp_flood_protection [ On]    beep        [ On]
|   pubflood      [Off]    flood_protection      [ On]    kickflood   [Off]
|   dcc_autoget   [ On]    flood_kick            [ On]    msglog      [Off]
|   llook         [Off]    deopflood             [ On]    joinflood   [ On]
|   auto_whowas   [Off]    verbose_ctcp          [ On]    nickflood   [ On]
|   cloak         [Off]    operview              [Off]    shitlist    [ On]
|   kick_ops      [ On]    annoy_kick            [Off]    userlist    [ On]
|   hacking       [Off]    nick_completion       [ On]    auto_rejoin [ On]
|   aop           [ On]    auto_away             [Off]    auto_reconn [ On]
|   bitch         [Off]    dcc_fast              [ On]    kick_if_ban [ On]
|   ftp_grab      [Off]    mircs                 [Off]    http_grab   [   ]
|   display_ansi  [ On]    type /toggle <setting>         log         [ On]

6. Servidores del Irc-Hispano

Nota: arrakis tiene varios puertos (6665-6669) y cada uno se corresponde con un server.

7. Otros servidores:

8. Netiqueta :)

Hay una serie de normas básicas para estar en el irc, en algunas redes (véase el hispano) son menos estrictos que en otras, lo que no quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa (poderse se puede, pero no se debe ...) . Estas normas son principalmente del canal #linux, aunque muchas son extensibles al resto.

Si entras en el canal #linux de efnet desactiva el nick_completion que no les gusta mucho (de hecho si entras en ese canal sigue estas normas al pie de la letra porque sino te echan a la mínima ...).

9. Agradecimientos

A Francisco José Montilla por obligarme a aprender sgml y por toda su labor con el Insflug.

A Antonio Verdejo porque sí. :)

A Ramón Casellas por sus consejos sobre el contenido de este Como.

A mi equipo de correctores (Cox, Dr_Pci, Drizzt y Failure ) por su inestimable ayuda.

A todos los del canal #linux por hacerme pasar noches amenas.

A todos los que contribuyen a hacer de linux el mejor sistema operativo.

10. Anexo: El INSFLUG

El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation Project, encargándose de las traducciones al castellano de los Howtos (Comos), así como la producción de documentos originales en aquellos casos en los que no existe análogo en inglés.

En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs. :) ), etc.

Diríjase a la sede del INSFLUG para más información al respecto.

En la sede del INSFLUG encontrará siempre las últimas versiones de las traducciones: www.insflug.org. Asegúrese de comprobar cuál es la última versión disponible en el Insflug antes de bajar un documento de un servidor réplica.

Se proporciona también una lista de los servidores réplica (mirror) del Insflug más cercanos a Vd., e información relativa a otros recursos en castellano.

Francisco José Montilla, pacopepe@insflug.org.