Linux con Raíz-NFS Mini-COMO

Andreas Kostyrka andreas@ag.or.at
Traducido por Rodolfo Pilas rodolfo@linux.org.uy

v7, 3 Febrero 1997


Este Mini-COMO intenta explicar el procedimiento para configurar una estación de trabajo Linux sin disco, que monte la totalidad de su sistema de archivos vía NFS.

1. Derechos

© 1996 Andreas Kostyrka ( andreas@ag.or.at o h9207884@albala.wuwien.ac.at)

La última versión de este Mini-COMO se puede encontrar generalmente en ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/mini/NFS-Root o en cualquier réplica de sunsite cerca de Usted.

Salvo que se indique lo contrario, los documentos COMO de Linux son propiedad de sus respectivos autores. Los documentos COMO de Linux pueden ser reproducidos o distribuidos en su totalidad o en parte, en cualquier medio físico o electrónico, siendo estas declaraciones de derechos aplicables a todas las copias. Se permite y se fomenta las redistribuciones comerciales, pero en esos casos el autor debe ser notificado.

Todas las traducciones y trabajos derivados de cualquier documento COMO de Linux están cubiertos por esta declaración de derechos. Esto significa que Usted no puede producir trabajos derivados de un COMO e imponerle restricciones adicionales. Se puede conceder excepciones a estas reglas bajo ciertas condiciones; por favor, contacte el coordinador de los COMO de Linux en la dirección que se indica abajo.

Resumiendo: deseamos promover la diseminación de esta información a través de tantos canales como sea posible. Sin embargo, se desea retener los derechos sobre los documentos HOWTO, y nos gustaría estar informados de cualquier plan de redistribución.

Si tiene preguntas, por favor, contacte con Andreas Kostyrka andreas@ag.or.at, el autor de este mini-COMO, o Greg Hankins, el coordinador de los HOWTO de Linux, gregh@sunsite.unc.edu vía email o en el teléfono +1 404 853 9989

1.1 Contribuciones

2. Visión General

Generalizando, existen los siguientes problemas en las estaciones de trabajo sin disco:

La actual implementación de NFSROOT en el núcleo de Linux (a partir de la versión 1.3.7x) permite las siguientes soluciones:

Antes de iniciar la configuración de un entorno sin disco, deberá decidir si arrancará vía LILO o LOADLIN. La ventaja de hacerlo es la flexibilidad, la desventaja es la velocidad. El arranque de un núcleo de Linux sin LILO es más rápido. Esto puede ser o no de importancia.

3. Configuración del servidor

3.1 Compilación del núcleo

Incluir soporte RARP en el núcleo del servidor será probablemente una buena idea. Deberá estar habilitada si se arranca el núcleo sin parámetros. Por otro lado, ésto no le ayudará si el cliente no está en la misma subred que el servidor.

El núcleo para la estación de trabajo necesita como configuraciones mínimas compiladas las siguientes:

Si la estación de trabajo va a ser iniciada sin pasar parámetros al núcleo, será necesario declarar el dispositivo raíz en 0:255. Haga esto creando el fichero de dispositivo:

mknod /dev/nfsroot b 0 255

Una vez creado, puede establecer el directorio raíz de la imagen del núcleo con:

rdev imagen_del_nucleo /dev/nfsroot

3.2 Creación del sistema de archivos raíz

Copiando el sistema de archivos

Atención: si bien estas instrucciones pueden resultar suficientes para Usted, no significa que sean óptimas en un sistema de trabajo. Hay un método mejor para configurar máquinas clientes con el sistema archivos raíz en NFS en el Cliente-Con-Raíz-NFS mini-COMO de Ofer Maor, ofer@hadar.co.il

Una vez decida dónde va a ser colocado el árbol raíz, cree éste con (por ejemplo):

mkdir -p directorio
tar cClf / - | tar xpCf directorio 

Si inicia el núcleo sin LILO, entonces el directorio raíz tiene que ser /tftpboot/dirección-IP. Si no le gusta esto, debe cambiarlo en la cabecera del Makefile de los fuentes del núcleo, busque una línea como: NFS_ROOT = -DNFS_ROOT=. Si cambia esto, será necesario recompilar el núcleo.

Cambios en el sistema de archivos raíz

Elimine los archivos innecesarios y revise las instrucciones de los ficheros de inicialización de /etc/rc.d. Algunos puntos importantes:

Exportando el sistema de archivos

Exporte el directorio raíz a la estación de trabajo. Consulte exports(5). Se deberá reiniciar nfsd/mountd después de este cambio. Con RedHat esto puede llevarse a cabo fácilmente ejecutando:

/etc/rc.d/init.d/nfs stop 
/etc/rcd/init.d/nfs start

Configuración RARP

Configure RARP en algún servidor de su red. Si arranca sin parámetros en nfsroot, el servidor RARP debe además ser servidor NFS. Generalmente este será el servidor NFS. Para poder hacerlo, se necesita que el núcleo tenga soporte RARP.

Para hacer esto, ejecute (y coloque en algún lugar de /etc/rc.d en el servidor):

/sbin/rarp -s direccion-ip direccion-MAC-de-la-tarjeta

donde

direccion-ip:

Dirección IP de la estación de trabajo y,

direccion-MAC-de-la-tarjeta:

Dirección MAC o hardware de la tarjeta de red de la estación de trabajo.

ejemplo:

/sbin/rarp -s 131.131.90.200 00:00:c0:47:10:12

También puede usar un mnemónico en lugar de la dirección-IP, cuando el servidor esté capacitado para resolverlo, bien por poder encontrarlo en (/etc/hosts o por búsquedas en DNS)

Configuración de BOOTP

Para configurar BOOTP necesita editar /etc/bootptab. Por favor consulte las páginas man sobre bootpd(8) y bootptab(5).

Cómo averiguar las direcciones del hardware

¡No sé cuáles son las direcciones MAC o de hardware! ¿Cómo puedo averiguarlas?

4. Arranque de la estación de trabajo

4.1 Uso de una ROM de inicio (BOOT ROM)

Como yo no he usado ninguna en mis pruebas, solamente puedo dar algunas ideas (cortesía de Christian Leutloff, leutloff@sundancer.tng.oche.de):

4.2 Uso de un disquete de arranque

Si ha exportado el sistema de archivos con el nombre correcto y su servidor NFS es también el servidor RARP (lo cual implica que las máquinas están en la misma subred), puede entonces simplemente arrancar Linux desde un disquete (necesita tener configurado como dispositivo raíz de dicho núcleo 0:255).

Esto asume que el directorio raíz en el servidor es /tftpboot/dirección-IP (este valor puede ser modificado cuando se compila el núcleo).

4.3 Uso de un gestor de arranque y RARP

Pase al núcleo todos los parámetros cuando arranca y agregue

 
nfsroot=dir-IP-servidor:/ruta/a/montar 

donde dir-IP-servidor es la dirección IP de su servidor NFS, y /ruta/a/montar es la trayectoria (path) al directorio raíz.

Sugerencias:

4.4 Uso de un gestor de arranque sin RARP

Además de nfsroot ponga el argumento nfsaddrs=maq-IP:serv-IP:pasa-IP:masc-IP:nombre-maq como parámetros para el núcleo. El núcleo configurará eth0 con los parámetros que le ha proporcionado:

maq-IP

Dirección IP de la estación de trabajo

serv-IP

Dirección IP del servidor NFS

pasa-IP

Dirección de la pasarela

masc-IP

Máscara de red

nombre-maq

Nombre de la máquina

5. Temas relacionados

6. Anexo: Grupos LiNUXeros en España.

Francisco José Montilla, pacopepe@iname.com, FidoNet 2:345/402.22 es coordinador del INSFLUG: (Impatient & Novatous Spanish Fidonet LiNUX Users Group) uno de los varios grupos de usuarios existentes en España, y más concretamente en la mejor ;-) área de FidoNet: R34.LINUX junto con LuCas (LinUx en CAStellano).

El INSFLUG se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los COMOs y PUFs

Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs. :)
, etc.

LuCas Coordina y realiza las traducciones de las guides, es decir, documentos más extensos.

Por supuesto, la orientación de cada grupo no tiene carácter excluyente; si quiere colaborar en las dos, ¡mejor! ;-).

Otra fuente de información obligada para el recién incorporado son las PUF elaboradas a partir del correo circulante por R34.LINUX por Pablo Gómez, pgomez@arrakis.es, 2:341/43.40, disponibles próximamente en los formatos habituales de documentación (.ps, .dvi, .html, .sgml, etc) en los servidores de Internet especificados más adelante, así como en el mismo área.

¡Necesitamos su colaboración para futuras traducciones! si quiere unirse a nosotros póngase en contacto con:

INSFLUG: (Traducción y autoría de COMOs)

Francisco José Montilla, pacopepe@iname.com, FidoNet 2:345/402.22

LuCas: (Traducción y autoría de guías)

  1. Juan José Amor, jjamor@ls.fi.upm.es, FidoNet 2:341/12.19
  2. Alfonso Belloso, alfon@bipv02.bi.ehu.es, FidoNet 2:344/17.2

Por último, recordar que un inmejorable lugar para estar informado, así como consultar y discutir todo lo relacionado con LiNUX lo tiene en FidoNet, en R34.LINUX.

Actualmente, ambos grupos poseen las siguientes listas de correo:

Ambas son listas tipo majordomo; para suscribirse:

envíe un email a majordomo@nova.es, con "subscribe insflug" en el cuerpo del mensaje.

En el caso de LuCAS sería a majordomo@infor.es, con "subscribe lucas" en el cuerpo del mensaje.

Dispone de todos los ``COMOs'' traducidos hasta ahora, así como información puntual sobre el INSFLUG y temas relacionados en:

http://www.insflug.nova.es en sus versiones html

Actualización lenta
, y listas para bajar, en

ftp://ftp.insflug.nova.es/es

Este es el lugar actualizado con más frecuencia; en Sunsite y sus mirrors está replicado en el directorio ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/es De todos modos, probablemente con su distribución de Linux vengan incluidos.

Otro buen punto de búsqueda, consulta, y obtención de la documentación traducida, en formato HTML, con links a los demás formatos, así como las traducciones de las guías traducidas por LuCAS es:

http://www.infor.es/LuCAS/

junto con su ftp:

ftp://ftp.infor.es/pub/LuCAS/

Tanto el INSFLUG, como LuCAS, y todos los traductores implicados, esperamos que esta traducción le haya sido de utilidad.